Sanando Equipos

UN PROCESO METODOLÓGICO QUE COMIENZA EN EL FONDO Y TRANSFORMA DESDE ADENTRO.publicación.

Alejandro Aizpuru

11/10/20234 min read

Querido Alquimista,

La formación de equipos de alto rendimiento es un proceso complejo que va más allá de reunir a los miembros más capaces y ponerles un objetivo. Requiere una profunda comprensión de las cualidades y motivaciones individuales de cada persona (y sus miedos o creencias). Como dijo el experto en liderazgo John C. Maxwell: “La fortaleza de un equipo es cada miembro individual; la debilidad de un equipo es cada miembro individual”.

Los equipos extraordinarios se distinguen por extraer lo mejor de cada integrante. Esto solo es posible cuando existe un genuino interés en la diversidad humana, más allá de las habilidades técnicas o profesionales. Se trata de valorar que cada individuo aporta experiencias, talentos y perspectivas únicas que han sido moldeadas por su origen, crianza y vivencias personales.

El reconocido psicólogo John Bradshaw explicó cómo los patrones familiares y las dinámicas en la infancia configuran creencias, miedos, limitaciones, e incluso rasgos de personalidad que perduran en la edad adulta. Las interacciones en los primeros años dejan profundas huellas que podrían generar reacciones sumamente depresivas o inclusive violentas las cuales generalmente son inconscientes.

Aspectos como el contexto socioeconómico, el acceso a oportunidades educativas, las influencias culturales y los valores inculcados también dan forma al individuo. Cada persona internaliza una visión del mundo distinta. Cuando logramos valorar esa diversidad, los equipos se vuelven más ricos e innovadores.

Entender la individualidad permite potenciar los talentos de cada miembro. Unos destacarán en habilidades analíticas, otros en creatividad, algunos en su capacidad organizativa. Diseñar un equipo efectivo significa identificar esos dones especiales y articularlos para que se complementen, pero también se deben poner en la mesa las “carencias” emocionales y las heridas individuales.

También ayuda a gestionar debilidades grupales, al poder reconocer limitaciones individuales y así prevenir deficiencias por embudos emocionales. Por ejemplo, si un integrante tiende a la ansiedad y percepciones distorsionadas bajo presión, puede asignársele tareas más adecuadas a su personalidad brindándole la certidumbre que requiere para poder trabajar enfocado en la tarea.

Y sí pero, ¿Cómo poder integrar estos conceptos de forma tal que las capacidades y limitantes de cada miembro del equipo aporten y no resten? En un tema tan íntimo como las heridas de la infancia, difícilmente podríamos tratarlas en un ámbito corporativo o laboral, pero lo que sí podríamos hacer sería contribuir para hacer que la personas se vuelva consciente de ello.

Una buena forma de acceder a ello sería, por ejemplo, darles acceso a una prueba que puedan resolver de forma anónima y poder instruirlo en este tema. Si no conoces al enemigo ¿Cómo podrás enfrentarlo? Recordemos aquí los 4 niveles del aprendizaje, probablemente la persona no sabe que no sabe. Otra alternativa para atender esta temática, podría ser el dar conferencias a los diferentes equipos para generar una consciencia colectiva y generar empatía. Esto podría hacer que ya cada uno busque ayuda de forma independiente. Eventualmente les podríamos brindar apoyo de forma corporativa. Finalmente, no necesitamos conocer ningún detalle de la prueba. Aquí solo vemos para adelante.

Otra herramienta altamente efectiva para el descubrimiento del individuo es el uso de la prueba de perfiles DISC. DISC es una herramienta que se utiliza para conocer la personalidad, las capacidades de una persona y su forma de reaccionar ente ciertos eventos. Se realiza a través de una prueba que analiza el comportamiento humano y su conducta en diferentes entornos, principalmente profesional y personal. Determina la forma que tienen las personas de comportarse, relacionarse y comunicarse. Esta es una prueba sumamente sencilla que se resuelve en 15 minutos y se usa hasta en la NASA.

De esta manera, es posible conocer el perfil de una persona y saber si sus características y habilidades son las adecuadas para que se integre en la plantilla de tu empresa. También es útil para modificar o reestructurar un equipo ya formado. Se centra en el cómo se hacen las cosas y no en el por qué y para qué. 460 años AC el Médico y Filósofo Hipócrates desarrolló la teoría de los 4 temperamentos, es decir, no descubrimos nada nuevo.

La metodología DISC fue creada en 1928 por el psicólogo y escritor estadounidense William Marston. Presentó su método en el libro Emotions of Normal People, en el que explica cómo dos ejes producen cuatro factores que están conectados entre sí.

Como podemos ver, actualmente contamos con infinidad de herramientas que nos pueden ayudar a generar equipos con una estructura sólida y no se caigan a la primera batalla. Una vez que SABEMOS las cualidades de los miembros del equipo, ya podemos irnos a desarrollar programas y actividades de team building y colocar retos u objetivos.

Para ello hemos desarrollado nuestra propia metodología “SUENA” que incluye precisamente 5 frases estratégicas para la verdadera consolidación de equipos de trabajo. Dejemos de pensar que el día de campo va a sanar un equipo.

Nuestra metodología S.U.E.N.A. se base en 5 principios que explicaremos en una siguiente entrega más a detalle, pero básicamente consisten en:

Derechos Reservados Alquimia Estratégica/ Alejando Aizpuru

En conclusión, la grandeza de un equipo emerge cuando hay un interés genuino en la singularidad de cada talento. Sólo comprendiendo al individuo en su complejidad, se liberan las fortalezas colectivas. Como Maxwell reflexionó: “Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros”. Valoremos entonces la diversidad individual como catalizador de la excelencia compartida. Y por favor querido Alquimista, pasemos del “yo creo, al yo sé” dejemos de asumir.

¡Hasta la próxima!

Alejandro Aizpuru

CEO Alquimia Estratégica y Alquimista en proceso

¡Hasta la próxima! Alquimia Estratégica #SOMOSALQUIMIA #MEJORESPERSONAS #MEJORESEQUIPOS